Everest Base Camp
- Introducción
- Itinerario
- Valores
- Preguntas Frecuentes
- Salidas
- Informaciones prácticas
- Cómo inscribirse en este viaje
- El guía de este viaje
Introducción
Solicitar InformaciónEverest para los occidentales, Sagarmatha -la diosa madre de la tierra- para los nepaleses y Chomolongma para los tibetanos, no sólo es la montaña más alta del mundo sino aquella que ha llenado de sueños a escaladores y aventureros durante años, y más recientemente también a personas de todas partes del mundo, de distintas edades, profesiones e intereses, pero que tienen una cosa en común: el amor por las montañas y por las culturas orientales (poco influenciadas por el main stream de occidente).
En este viaje caminaremos por senderos usados desde hace siglos por la población local, pues caminar es el único medio de locomoción en el accidentado relieve de las montañas de Nepal. Durante 16 días conoceremos poblados y monasterios rodeados de paisajes increíbles con la compañía de las majestuosas cumbres del Himalaya, además de eso disfrutaremos de 4 días en Katmandú y en otras pequeñas ciudades del valle de Katmandú explorando sus magníficos templos y la rica cultura.
Debido a que éste trekking es uno de los más altos del mundo, llegando a 5.555 metros de altitud, nuestro proceso de aclimatación es extremadamente cuidadoso y nuestro itinerario considera 11 días de caminada hasta llegar al campo base de Everest. Además de esto, buena parte de los días haremos caminatas de aclimatación alcanzando altitudes que serán correspondientes a aquellas en que dormiremos la noche siguiente.
Itinerario
Solicitar Información- Día 01 – Llegada a Katmandú
- Día 02 – En Katmandú
- Día 03 – En Katmandú
- Día 04 – Vuelo a Lukla y caminata hasta Monjo
- Día 05 – Caminata Monjo – Namche Bazar
- Día 06 – Caminata Namche Bazaar – Thamo
- Día 07 – Caminata Thamo – Kunde
- Día 08 – Caminata Kunde – Deboche
- Día 09 – Caminata Deboche – Pamboche
- Día 10 – Caminata Pamboche – Dimboche
- Día 11 – Caminata Dimboche – Dugla
- Día 12 – Caminata Dugla – Lobuche
- Día 13 – Caminata Lobuche – Gorak Shep – Kalapatar – Gorak Shep
- Día 14 – Caminata Gorak Shep – Campo Base – Gorak Shep
- Día 15 – Caminata Gorak Shep – Dimboche
- Día 16 – Caminata Dimboche – Deboche
- Día 17 – Caminata Deboche – Monjo
- Día 18 – Caminata Monjo – Lukla
- Día 19 – Vuelo a Katmandú
- Día 20 – Vuelo internacional de regreso a Chile
Distancia total recorrida: 144,5 kilómetros
Ascenso acumulativo: 8.615 metros
Descenso acumulativo: 8.615 metros
Valores
Solicitar InformaciónPARTE TERRESTRE
Consulte los valores actualizados con guía chileno o guía nepalí, escribiendo a nuestro email info@senderosycumbres.cl
SINGLE SUPPLEMENT
Involuntario:
Conforme los clientes se van inscribiendo en el viaje se van armando parejas para dividir las habitaciones. Si al final del período de inscripción alguien queda sin pareja, ese último cliente deberá pagar un single supplement.
Voluntario:
En caso de que una persona elija quedarse en habitación individual, deberá pagar el doble del valor del suplemento, es decir US$ 800, debido a que su elección obliga a otro cliente a quedarse en habitación individual.
Este pago no garantiza un cuarto single en el trekking, solo en Katmandú.
INCLUYE
- Acomodación en los hoteles citados o similares, en cuartos dobles con desayuno
- Ingresos y paseos especificados
- Vuelos domésticos
- Transporte especificado en el itinerario
- Alimentación completa durante el trekking
- Acompañamiento de guía Senderos y Cumbres a partir de Katmandú
- Equipo de apoyo con porteadores y guías locales. Cada persona tendrá derecho a 15 kg a ser cargado por los porteadores. Se cobrará una tasa adicional por el exceso
NO INCLUYE
- Vuelos internacionales
- Alimentación fuera del trekking
- Bebidas embotelladas y postres durante el trekking
- Duchas durante el trekking (costo estimado US$ 4 por ducha)
- Recarga de equipos electrónicos (costo estimado US$ 4 por hora)
- Visas o propinas
- Cualquier ítem no citado previamente
POLITICA DE CANCELACIÓN
Senderos y Cumbres se reserva el derecho a cobrar una tasa de cancelación en los siguientes casos:
- 20% valor del viaje en caso de cancelación entre 60 a 30 días antes del inicio
- 50% valor del viaje en caso de cancelación entre 29 a 15 días antes del inicio
- 100% valor del viaje en caso de cancelación desde 14 días antes del inicio
Preguntas Frecuentes
Solicitar Información1. ¿Cómo se califica este trekking en términos de dificultad?
El grado de dificultad de una ruta es bastante subjetivo. Lo que es una ruta fácil para uno, es imposible para otro, depende del estado físico, la experiencia, la edad y principalmente de la motivación. A pesar de eso, de un modo general, se acostumbra a calificar la ruta al campo base de Everest en un grado medio de dificultad. Las distancias recorridas cada día son pequeñas, en general no más de 10 km, el alojamiento es confortable y la comida es buena y variada, todo eso influye la forma en que se percibe la dificultad de una caminata. Como factor de dificultad, la altitud es grande y permanecemos sobre 4000 metros por muchos días, también el frío es dificulta un poco, pero con un buen equipamiento de montaña esa dificultad es sobrepasada. En resumen podemos decir que una persona saludable, con un estado físico regular podría hacer esta ruta sin mayores problemas. Recomendamos un acondicionamiento físico de por lo menos 3 meses para aquellas personas que son sedentarias. Caminatas, bicicleta y ejercicios de step son entrenamientos efectivos para lo que vamos a enfrentar en el camino. Sin embargo disfrutar de lo que este camino ofrece, será el mejor incentivo para completar cada día con una sonrisa.
2. ¿Cómo es el clima en éste viaje?
En las montañas existe una variación bastante grande de temperatura dependiendo de la altitud donde estemos. En Katmandú será agradable durante el día, alrededor de 25 grados, bajando un poco en las noches. Durante el trekking tendremos temperaturas agradables para caminar durante el día, pero con el caer del sol hará bastante frío principalmente en los poblados más altos, pudiendo llegar a -12 grados durante la noche. Como no llegaremos a los lodges después de las 4 de la tarde, nunca nos encontraremos con esas temperaturas a no ser en la tarde que subiremos a ver la puesta de sol desde el Kala Patar.
3. ¿Cómo será nuestro transporte?
En Katmandú pasearemos a pie para conocer mejor la ciudad, pero para algunas visitas usaremos vans para los pasajeros. El viaje a Lukla será en un pequeño avión (Twin Otter) para 14 personas, el regreso en un helicóptero fletado para la ocasión. A pesar de la sensación de fragilidad, estos aviones vuelan esta ruta hace varios años sin presentar ningún accidente, además los pilotos tienen mucha experiencia.
4. ¿Cómo será nuestro hospedaje?
En Katmandú usaremos el hotel Radisson (5*) u otro de similares características en cuartos dobles con desayuno incluido. En caso de requerirlo podrá optar por un cuarto individual con un costo extra de US$ 800. Si al final del período de inscripción alguien queda sin compañero para dividir cuarto, deberá pagar un suplemento de acomodación individual de US$ 400.
Durante el trekking nos hospedaremos en abrigos de montaña también en cuartos dobles. El baño es afuera de los cuartos, pero normalmente dentro de la casa donde dormiremos. Para aquellas personas que paguen el single supplement, no podemos garantizar cuartos individuales durante el trekking. Usamos los mejores lodges en cada poblado teniendo en cuenta la limpieza, calidad de la comodidad y la hospitalidad.
Cada año que pasa los abrigos de montaña o lodges, donde dormiremos en el trekking, están mejorando. De modo general son construcciones de piedra y madera de 2 pisos. En el primer piso la cocina y el salón comedor, aquí hay mesas y banquetas de madera cubiertas de alfombras tibetanas y cojines además de una salamandra que se enciende alrededor de las 5 de la tarde para calentar el salón. En el segundo piso están las habitaciones, cada una con 2 camas razonablemente estrechas y su correspondiente almohada. Los cuartos no son calefaccionados. El baño que tradicionalmente era afuera, en una pequeña casita de madera y con un hueco en el piso (de escaso mal olor o moscas debido al frío y la altitud), hoy en día cada vez más está dentro del abrigo e incluso con lavamanos. También la ducha que acostumbraba a ser fuera (en algunos lugares aún es así) con un balde encima del techo donde se ponían 20 litros de agua caliente. Sin embargo eso también está cambiando y con más frecuencia se ubican ...
5. ¿Por qué usamos un hotel 5 estrellas en Katmandú y en el trekking nos hospedaremos en alojamientos simples?
Después de un largo viaje internacional desde Chile a Nepal es un alivio llegar a un buen hotel, cómodo y silencioso fuera del barrio turístico de Thamel que es muy interesante para pasear, pero muy ruidoso y caótico para dormir. También al regreso del trekking, después de 2 semanas durmiendo en alojamientos simples es delicioso volver a la comodidad de un buen hotel, luego de haber superado nuestro desafío merecemos algunas buenas noches de sueño.
6. ¿Qué ropa y equipamiento debo llevar?
Hemos desarrollado una completa lista de ropa y equipo necesario que en caso de precisarlo pueden ser adquiridos en Katmandú. Aquella parte del equipaje que no será usado en el trekking, puede ser dejado en una maleta en el hotel de Katmandú, aquello que es parte del equipo de trekking será colocado en un duffle bag (bolsa grande de tela resistente con zipper, puede ser comprado en Katmandú) para ser llevado por nuestros porteadores. Cada cliente tendrá derecho a 15 kg de equipaje que será llevado por los porteadores. En caso de exceso otro porteador puede ser contratado con un costo extra.
7. ¿Cuánto dinero debo llevar?
La alimentación en Katmandú es buena, variada y barata, con US$ 20 por día se pueden hacer dos buenas comidas. La propina no está incluida y las artesanías en general son bonitas y baratas. Importante: nuestra recomendación es llevar dinero divido entre una tarjeta de débito (para retirar en los cajeros electrónicos de allá), tarjeta de crédito normal (Visa o MasterCard, ellos no se aceptan American Express) y dólares o euros. Si lleva dólares recuerde que deben ser billetes nuevos, esos que tienen las caras de los presidentes “grandes”, de preferencia que no estén rotos ni rayados.
Fuera de esto, durante el trekking, gastaremos de US$ 3 a 4 por ducha (todos los lodges ofrecen baño con agua caliente), recarga de electrónicos en media US$ 4 por hora, las bebidas embotelladas (no están incluidas) cuestan alrededor de US$ 3, el teléfono por satélite US$ 3 el minuto y la propina de nuestro equipo que recomendamos sea de US$ 100 por pax. Además de esto, al llegar al aeropuerto debe sacar su visa de entrada al país con un costo de US$ 40 (no olvide llevar una foto de 3x4 y otra extra para el permiso de trekking).
8. ¿Por qué exigimos que para participar de este viaje, usted contrate un seguro de viajes con cobertura de rescate en helicóptero?
Es tranquilizante saber que si sucede algún imprevisto, usted podrá tener tratamiento gratuito en los mejores hospitales o, si fuera el caso, ser transportado a uno de los países vecinos (Tailandia o Singapur) con la mejor atención médica sin costo alguno. También su equipaje es asegurado en caso de extravío durante los vuelos. Cualquier ocurrencia debe ser comunicada a la compañía de seguros lo más rápido posible. Lea atentamente sus derechos y deberes para prevenir inconvenientes futuros con la aseguradora.
Además de eso, a partir de éste año el Ministerio de Turismo de Nepal exige que cada persona que realice un trekking en Nepal, presente un seguro de viaje que cubra el rescate en helicóptero.
9. ¿Debo sacar visa, cómo realizo el trámite y cuánto cuesta?
Es posible obtener una visa “on arrival” en la llegada al aeropuerto de Katmandú y cuesta US$ 40. Debe llevar una foto de 3x4 para realizar el trámite y otra para el permiso de trekking.
10. ¿Nepal es un país seguro?
La violencia es una cosa poco común en Asia, y más rara aún en Nepal. Usted podrá caminar por las calles con tranquilidad a cualquier hora del día o la noche, este es uno de los aspectos más sorprendentes de viajar por Nepal. A pesar de la pobreza extrema del país y de sus habitantes, la doctrina del karma (ley de causa y de efecto) seguida tanto por hindús como budistas, desestima la práctica de violencia como método para mejorar sus condiciones de vida. Además, luego de largos años de guerra civil (que nunca afectó a los turistas) en este momento, Nepal está en un proceso de retorno a condiciones político – sociales normales.
11. ¿Existe algún límite de edad para realizar este trekking?
Debido a que los niños tienen mayor predisposición a tener Mal de Altitud recomendamos no llevar niños menores de 13 años. Con placer le recomendaremos lindos trekkings en regiones con altitudes moderadas ideales para familias. En relación al otro lado del espectro de edad, recomendamos que las personas con más de 50 años visiten un médico y realicen un chequeo cardiológico antes de embarcarse en esta aventura.
12. En relación a enfermedades
Las condiciones de higiene en Katmandú son realmente precarias y prevalecen muchas de las enfermedades tropicales. Con algunas vacunas (hepatitis A y fiebre Tifoidea) y cuidados básicos, el riesgo de enfermarse es mínimo. Cuidado con el agua y evitar las ensaladas crudas o frutas con cáscara son normalmente medidas que evitan las enfermedades más comunes. Recomendamos conversar con su médico sobre la posible vacunación. Durante el sendero evitamos comer carne fresca ya que las condiciones de transporte y almacenamiento son precarias. Para aquellos que sientan mucha falta de la carne, sugerimos llevar salames o carnes embutidas que se conserven sin refrigeración. Atún enlatado está disponible en casi todos los lodges.
13. ¿Y si tuviera alguna enfermedad crónica como hipertensión o diabetes?
De modo general las enfermedades crónicas controladas no son impedimento para realizar un trekking, pero recomendamos que la persona consulte su médico y converse con él sobre la posibilidad de realizar o no ésta actividad. Estamos a disposición para entregarle a su médico toda la información que necesite para tomar su decisión. Entre en contacto con nosotros.
14. ¿Es poco confortable este viaje?
A pesar de estar en una región bastante remota, procuraremos hacer la caminata lo más confortable y cómoda posible, al fin son 15 días en las montañas la mayor parte de las personas no está acostumbrada a los trekkings tan largos. Usted entregará todos las mañanas su bolso duffle bag con todo su equipamiento a nuestros porteadores y caminará con apenas una mochila de 30 a 50 litros de capacidad con su cámara fotográfica, un litro de agua, protector solar, el corta viento, algunos snacks y la ropa que cada día le indicaremos llevar a mano. Nuestros porteadores y sherpas están siempre atentos a nuestras necesidades y tendrán el mayor placer en llevar su pequeña mochila en caso de que usted esté cansado o tenga alguna dificultad.
En este trekking usamos abrigos de montaña en vez de carpas, lo que mejora considerablemente el grado de comodidad de nuestra estadía. En las noches siempre estaremos dentro del salón comedor que está calefaccionado y disfrutaremos de variados y sabrosos platos. Existe también la posibilidad de duchas diarias con agua caliente. Y como un toque extra de comodidad, en las noches sobre 4000 metros de altitud (Dimboche, Lobuche, Dugla Y Gorak Shep) le entregaremos un guatero para colocar dentro de su saco de dormir antes de acostarse y que éste se mantenga tibio durante la noche.
15. ¿Puedo realizar llamadas internacionales o tener acceso a internet durante el trekking?
Llevamos un teléfono satelital y lo ponemos a disposición de todos a un costo de US$ 3 por minuto. Normalmente todos los lodges donde dormiremos tendremos acceso a wifi a un costo aproximado de US$ 1 por cada hora de conexión.
16. ¿Puedo recargar mis aparatos electrónicos durante el trekking?
Todos los lodges donde dormiremos cuentan con electricidad a través de pequeñas hidroeléctricas, generadores o paneles solares. El costo es elevado, alrededor de US$ 4 por hora de recarga. De acuerdo al aparato electrónico que desee recargar quizás vale la pena traer baterías extras.
17. ¿Y si quisiera hacer una extensión al Tíbet o la India?
Si usted tiene algunos días extra de vacaciones, no puede perder la oportunidad de conocer Lhasa, la capital del Tíbet, con sus maravillosos monasterios o entonces alguna de las ciudades indias más importantes, desde el punto de vista del turista, como Varanasi, Kajurajo, Agra o Delhi. Entre en contacto con su agente de viaje y él le ofrecerá alguna de estas maravillosas opciones.
18. Otras dudas
Sabemos que antes de inscribirse en un viaje como éste es natural que las personas tengan muchas dudas. Si usted tiene alguna que no fue esclarecida arriba, por favor, no dude en entrar en contacto con su agente de viajes o con nosotros a través de nuestro correo electrónico info@senderosycumbres.cl
Salidas
Solicitar InformaciónFechas de Salida
Existen dos salidas anuales con guía chileno, la primera en abril y la segunda en octubre.
Consulta por fechas alternativas con guía nepalí (inglés), escribiendo a nuestro email info@senderosycumbres.cl
Informaciones prácticas
Solicitar InformaciónVisas
Los chilenos pueden adquirir una visa on arrival al llegar al aeropuerto de Katmandú. Tiene una duración de 30 días y cuesta US$ 50.
Vacunas
No hay vacunas obligatorias para éste viaje. Sin embargo, sugerimos que consulte el centro de vacunación de su clínica de preferencia. Converse con el médico sobre posibles vacunas preventivas (por ejemplo Hepatitis A y fiebre Tifoidea). Marque una cita con más de un mes de antecedencia al viaje, pues algunas vacunas requieren ser administradas con una ventana de tiempo amplio antes de viajar
Seguros
Para este viaje es obligatorio contratar un seguro de viaje que incluya rescate en helicóptero. Sugerimos alguno similar a la poliza explorer de la agencia World Nomads. worldnomads
Cómo inscribirse en este viaje
Solicitar Información
Para inscribirse en este viaje escríbenos a nuestro email info@senderosycumbres.cl y te enviaremos una ficha de inscripción con los pasos a seguir.
Para reservar pedimos un pago del 20% del valor total. El balance final deberá pagarse hasta máximo 60 días antes del inicio del viaje.
El guía de este viaje
Solicitar Información
Katherine de las Nieves
Trotamundos apasionada por la naturaleza y la vida nómade. Ha recorrido senderos de larga duración y montañas en inumerables países alrededor del mundo. Se especializa en guiar trekkings con un alto contenido cultural. Durante años ha realizado extensivos viajes por India y Nepal, con lo cual la cultura de los himalayas, el budismo, el hinduismo y el yoga son temáticas en las cuasles tiene amplia experiencia. Practica yoga, vela y multiples deportes aventura. Cuenta con certificación de primeros auxilios (Wilderness First Responder) del NOLS Wilderness Medicine Institute. Una ávida lectora, siempre recomienda algunos libros relacionados con los viajes que guía.