Mongolia
- Introducción
- Itinerario
- Valores
- Preguntas Frecuentes
- Salidas
- Informaciones prácticas
- Cómo inscribirse en este viaje
- El guía de este viaje
Introducción
Solicitar InformaciónMongolia es un país único por varias razones, en general bastante desconocido para los occidentales y poco visitado, mantiene una economía tradicional basada en la vida nómade, tiene un millón y medio de kilómetros cuadrados con una población de tan sólo tres millones de habitantes. La mitad de la población está concentrada en Ulaan Baatar, la ciudad capital, la otra mitad corresponde en su mayoría a familias nómades y semi nómades que viven explayados en diferentes zonas del país. La sensación más fuerte al visitar Mongolia es de respirar espacio en esas enormes áreas abiertas de estepas y desiertos.
Una de las bellezas naturales más atrayentes se encuentra en la remota frontera oeste con China y Siberia, un cordón montañoso conocido como Altai. Son montañas prácticamente desconocidas que ofrecen un escenario deslumbrante, con valles verdes, lagos glaciares, ríos y cascadas, pasos de montaña y picos nevados. Es un área habitada por familias de nómades con ascendencia kazaja. Pastores con una mezcla de creencias religiosas, musulmanas procedentes de Kazajastán, budistas que es la religión más extendida y otras más antiguas como el Shamanismo mongol. Viven en típicos gers o yurtas, que son carpas circulares, construidas con gruesas capas de lana para aislar las bajas temperaturas del crudo invierno. Los caracteriza la hospitalidad y los visitantes son bienvenidos a cualquier hora e invitados a compartir un té con leche o un vaso de leche fermentada de yegua conocida como airag, entre otros básicos culinarios. Un lugar increíblemente armónico y hermoso que nos conecta con la naturaleza y con un modo de vida diferente, el de los nómades pastores.
Itinerario
Solicitar Información- 1° Día – Llegada a Ulaan Baatar
- 2° Día – Vuelo Ulaan Baatar a Ulgii - Campamento Nómade y Festival Naadam
- 3° Día – Traslado al área entorno al Parque Nacional Altai Tavan Bogd
- 4° Día – Primer día de trekking
- 5° Día – Segundo día de trekking
- 6° Día – Tercer día de trekking
- 7° Día – Cuarto día de trekking
- 8° Día – Quinto día de trekking
- 9° Día – Sexto día de trekking
- 10° Día – Séptimo día de trekking y llegada al Campo Base del monte Malchin
- 11° Día – Ascenso a la cumbre del monte Malchin (opcional)
- 12° Día – Noveno día de trekking y encuentro con los vehículos
- 13° Día – Viaje de 5 horas hasta Ulgii
- 14° Día – Vuelo a Ulaan Baatar
- 15° Día – Vuelo internacional a Chile
Valores
Solicitar InformaciónPARTE TERRESTRE
Consulte los valores actualizados escribiendo a nuestro email info@senderosycumbres.cl
SINGLE SUPPLEMENT
Involuntario:
Conforme los clientes se van inscribiendo en el viaje se van armando parejas para dividir las habitaciones. Si al final del período de inscripción alguien queda sin pareja, ese último cliente deberá pagar un single supplement.
Voluntario:
En caso de que una persona elija quedarse en habitación individual, deberá pagar el doble del valor del suplemento, debido a que su elección obliga a otro cliente a quedarse en habitación individual.
INCLUYE
- Hospedaje en los hoteles citados o similares, en cuartos dobles, B/B
- Vuelo domestico Ulaan Baatar – Ulgii – Ulaan Baatar
- En el vuelo a Ulgii 15 kg de equipaje por persona, incluído bolso de mano
- Ingresos y paseos citados
- Transporte citado en el itinerario
- Permiso de trekking
- Alimentación completa durante el trekking y otras citadas
- Presencia de la guía Katherine de las Nieves desde Ulaan Baatar
- Equipo de apoyo con camellos, cocineros y guías locales
NO INCLYUE
- Vuelos internacionales
- Alimentación no citada en el itinerario
- Ingresos o paseos no citados en el itinerario
- Visa de ingreso a Mongolia
- Propina sugerida para equipo local USD 150 por cliente
- Exceso de equipaje en vuelo a Ulgii.
- Cualquier ítem no citado previamente
POLITICA DE CANCELACIÓN
Senderos y Cumbres se reserva el derecho a cobrar una tasa de cancelación en los siguientes casos:
- 20% valor del viaje en caso de cancelación entre 60 a 30 días antes del inicio
- 50% valor del viaje en caso de cancelación entre 29 a 15 días antes del inicio
- 100% valor del viaje en caso de cancelación desde 14 días antes del inicio
Extension opcional a Beijing
Consulte los valores con guia chileno o con guía chino, escribiendo a nuestro email info@senderosycumbres.cl
Preguntas Frecuentes
Solicitar Información1- ¿Cómo se clasifica este trekking en términos de dificultad?
En este trekking considerado de dificultad baja a moderada.
• Duración inferior a 10 días de caminata
• Menos de 7 horas de caminata diaria, aproximado de 13 km de distancia
• No enfrentaremos grandes altitudes ni frío extremo. La noche que dormiremos más alto será a 3100 metros y el punto más alto de caminata a 4100 metros será un ascenso opcional.
• No hay dificultades técnicas, ni hielo ni nieve. (no consideramos como áreas de nieve, cuando cae una pequeña nevada nocturna sobre el valle, pues durante el día se derretirá.)
• Los días son de alrededor de 5 horas y 15 kilómetros de caminata. No hay grandes desniveles y las subidas son casi todas suaves.
• Es un viaje apto para aquellas personas que se ejercitan regularmente. Consideramos que con un preparamiento físico básico de al menos 3 meses, cualquier persona podría realizar este viaje.
2- ¿Cómo es el clima en este viaje?
Durante el trekking tendremos un clima agradable para caminar, con temperaturas de alrededor de 15 grados durante el día que disminuyen a 0 durante las noches más altas. A pesar de esto, la variación de temperatura y tiempo puede ser intensa y repentina. Ulaan Baatar normalmente en esta época goza de temperaturas de entre 15 a 25 grados. Durante los meses de verano en la zona de Ulgii es común tener uno o dos días de lluvia seguidos, por eso es importante contar con un buen corta viento y un pantalón impermeable, además de bolsas estanques para proteger el equipaje cargado por los camellos.
3- ¿Cómo serán nuestros transportes?
En Ulaan Baatar caminaremos pues las distancias son cortas. Volaremos a Ulgii en un avión mediano perteneciente a una nueva línea aérea bastante confiable. Los recorridos de aproximación hacia y desde la zona de trekking será realizados en “combis rusas” todoterreno UAZ 451, que cuentan con entre 6 y 7 asientos. Son vehículos muy básicos, pero fuertes y de fácil mantención por ello son una excelente elección para esta región tan remota.
4- ¿Cómo será nuestro hospedaje?
En Ulaan Baatar nos hospedaremos en un hotel 3 estrellas. En Ulgii dormiremos en un campamento de gers adaptado para recibir turistas y durante el trekking en carpas para 3 personas, que serán usadas sólo por 2. Contamos con carpas individuales por un costo extra.
5- ¿Qué ropa o equipamiento debo llevar?
Acontinuación sigue una completa lista de equipamiento necesaria. A diferencia de otros países en Mongolia no es posible alquilar ningún tipo de equipo de montaña.
Recuerde llevar su mat y ropa de yoga.
6- ¿Cuánto dinero debo llevar?
A excepción de los almuerzos y cenas fuera del trekking todo está incluido en el valor del viaje de modo que sólo necesitarán de dinero para esas comidas (valor aproximado por comida US$ 15) y compras de suvenirs o snaks extras. Es posible cambiar fácilmente Dólares americanos y Euros por la moneda local Tugrik. Las tarjetas de crédito son aceptadas en las tiendas y restaurantes más grandes. Adicionalmente sugerimos US$ 150 por persona para la propina del equipo.
7- ¿Por qué exigimos que para participar de este viaje, usted contrate un seguro con cobertura para actividades outdoor?
En caso de algún incidente es tranquilizantes saber que puede ser tratado de forma gratuita en los mejores hospitales. También su equipaje se encuentra asegurado en caso de extravío durante los vuelos.
Recomendamos que lea con mucha atención sus derechos y debes para evitar confusiones, recuerde que cualquier evento debe ser reportado a la brevedad posible a la compañía de seguros.
Sugerimos alguno similar a la poliza EXPLORER de la agencia www.worldnomads.com
8- ¿Debo sacar visa, cómo realizo el trámite y cuánto cuesta?
Al momento de esta publicación las reglas de visado para Mongolia están en proceso de cambio y para 2018 no será necesario contar con visa estampada en el pasaporte. Sugerimos que por seguridad, o si cuenta con pasaporte de otra nacionalidad, se contacte con un agente especializado en visas
9- ¿Mongolia es un país seguro?
Sí, de un modo general el país es bastante seguro. Con excepción de los raros casos de carterista “trabajando” en la avenida principal de Ulaan Baatar, fuera de la ciudad no hay ninguna preocupación sobre seguridad.
10- ¿Existe algún límite de edad para realizar este trekking?
No, pero debe considerar que es un trekking con dificultad media y con un propósito de desconexión que puede no ser divertido para niños. Por otro lado recomendamos que las personas mayores de 50 años se realicen un chequeo médico antes del viaje.
11- En relación a enfermedades
Buena parte del país cuenta con acceso a agua tratada y en general las condiciones de higiene son buenas. No hay problemas en comer ensaladas o frutas en los restaurantes.
12- ¿Y si yo tuviera alguna enfermedad crónica como hipertensión o diabetes?
En general las enfermedades crónicas controladas no son un impedimento para hacer el trekking, pero recomendamos que la persona consulte con su médico si éste es un viaje adecuado para ella. Estamos a disposición para entregar todas las informaciones requeridas por su médico en relación al trekking. Entre en contacto con nosotros.
13- ¿Es poco confortable este viaje?
No, a pesar de que caminaremos una media de 5 horas por día, no existe el agravante de altitud y siempre se cuenta con un buen descanso durante el almuerzo. Se cargan pocos kilos en las mochilas personales, apenas lo necesario para el día y el resto se envía en el bolso duffle que cargan los camellos. El campamento que montamos es muy cómodo, con buenas carpas de montaña con colchones, una gran carpa comedor con mesas y sillas, carpas baño con y sin WC e incluso carpa – ducha para tomar un baño caliente durante parte del camino. Contamos con un generador eléctrico para recargar electrónicos, también durante parte del camino. Además disfrutaremos de deliciosas comidas preparadas por una cocinera con experiencia en grupos occidentales, mix de comida local y occidental. Es posible pedir platos vegetarianos anticipadamente. Por las mañanas contamos con pan o panqueques, huevos, mermelada, miel, café, leche, chocolate, cereales, etc. En el almuerzo servimos ensaladas y pasteles rellenos, durante la tarde té con galletas y la cena con sopas y algún plato fuerte como carne de cordero con arroz o pasta.
14- ¿Tendremos interacción con la población local?
Sí, en uno o más puntos del trekking seremos invitados a conocer y almorzar con una familia de nómades, pues es su costumbre recibir con gran amabilidad a los invitados. Nos parece bonito retribuir esta práctica con pequeños regalos como postales o fotos de Chile o incluso con algún pequeño juguete para los niños de la casa. Una gran idea es llevar una cámara Polaroid.
15- ¿Puedo realizar llamadas internacionales o tener acceso a internet durante el trekking?
No, durante el tiempo que estaremos en las montañas no tendremos acceso a ningún tipo de conexión. En Ulaan Baatar y Ulgii hay acceso a wi-fi en los hoteles. Sin embargo llevamos un teléfono satelital y lo ponemos a disposición de todos a un costo de US$ 3 por minuto.
16- ¿Puedo recargar mis aparatos electrónicos durante el trekking?
Sí, buena parte del trayecto contaremos con un carro de apoyo que llevará un generador eléctrico portátil para este fin. Pero sugerimos llevar power banks o cargadores de batería.
17- Otras dudas
Sabemos que antes de inscribirse en un viaje como este es natural que las personas tengan muchas dudas.
Si usted tiene alguna que aún no fue esclarecida, por favor no dude en contactarnos al email info@senderosycumbres.cl
Salidas
Solicitar InformaciónFechas de Salida
La salida programada anual para este trekking es comenzando la segunda semana de Julio.
Para más detalles, escríbenos a nuestro email info@senderosycumbres.cl
Informaciones prácticas
Solicitar InformaciónVuelos
Los vuelos más comunes a Ulaan Baatar son a través de Beijín o Moscú. Sugerimos usar una combinación de vuelos vía USA con menor tiempo de vuelo. Sugerimos chequear las aerolineas americanas como Delta o American Airlines que vuelan diario desde Sanatiago a USA y desde ahí a a Beijing.
Visas
Al momento de esta publicación las reglas de visado para Mongolia están en proceso de cambio y no han sido publicadas oficialmente. A la espera de la oficialización este año usaremos el sistema de visa on arrival. Requiere haber sido gestionado previamente por nuestro operador, un pago en efectivo de US$ 50 por persona y 2 fotografías tamaño carnet. Portadores de otros pasaportes podrán usar el sistema de visa on arrival. China cuenta con un sistema de visas gratuitas de 72 horas que se gestionan directamente a la llegada en el aeropuerto.
Vacunas
No hay vacunas obligatorias para éste viaje. Sin embargo, sugerimos que consulte el centro de vacunación del viajero de su clínica de preferencia. Converse con su médico sobre posibles vacunas preventivas. Marque una cita con más de un mes de antecedencia al viaje, pues algunas vacunas requieren ser administradas con una ventana de tiempo amplio antes de viajar.
Seguros
Para este viaje es obligatorio contar con un seguro de viajes que cubra gastos médicos y rescates. Sugerimos usar alguno similar a la póliza Explorer de la agencia World Nomads. worldnomads
Cómo inscribirse en este viaje
Solicitar Información
Para inscribirse en este viaje escríbenos a nuestro email info@senderosycumbres.cl y te enviaremos una ficha de inscripción con los pasos a seguir.
Para reservar pedimos un pago del 20% del valor total. El balance final deberá pagarse hasta máximo 60 días antes del inicio del viaje.
El guía de este viaje
Solicitar InformaciónKatherine de las Nieves
Trotamundos apasionada por la naturaleza y la vida nómade. Ha recorrido senderos de larga duración y montañas en inumerables países alrededor del mundo. Se especializa en guiar trekkings con un alto contenido cultural. Durante años ha realizado extensivos viajes por India y Nepal, con lo cual la cultura de los himalayas, el budismo, el hinduismo y el yoga son temáticas en las cuasles tiene amplia experiencia. Practica yoga, vela y multiples deportes aventura. Cuenta con certificación de primeros auxilios (Wilderness First Responder) del NOLS Wilderness Medicine Institute. Una ávida lectora, siempre recomienda algunos libros relacionados con los viajes que guía.